Opções de inscrição
Este curso MOOC en Educación Inclusiva simboliza un esfuerzo para las personas interesadas en la mejora desde su persona y constituye además un impacto positivo en la mejora social o al menos eso es el deseo de quienes lo promovemos.
Apoyemos la formación profesional de los participantes en el tema de educación inclusiva mediante el logro de la competencia para la implementación de acciones afirmativas y buenas prácticas en la atención con calidad de la comunidad tecnológica perteneciente a un grupo de atención prioritaria, específicamente personas con discapacidad, altas capacidades intelectuales y provenientes de pueblos originarios.
Unidad 1: Conceptualización de educación inclusiva
Unidad 2: Marco normativo internacional y nacional
Unidad 3: Buenas prácticas para atender la discapacidad
Unidad 4: Buenas prácticas para atender la superdotación
Unidad 5: Buenas prácticas para atender a estudiantes de pueblos originarios
- La Unidad I está enfocada en mostrar una reseña histórica y concepción actual acerca de la educación inclusiva, así como, darte a conocer el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Barreras de Aprendizaje y Participación para que puedas realizar un breve diagnóstico al interior de tu entorno escolar.
- En la Unidad II se abordará el marco normativo nacional e internacional para una educación incluyente.
- En la Unidad III conoceremos algunas condiciones que incrementan la vulnerabilidad de ciertos grupos como la discapacidad y cómo atender a esta diversidad mediante adecuaciones curriculares y buenas prácticas para el aula inclusiva.
- En la Unidad IV profundizaremos en el concepto de altas capacidades intelectuales y talentos específicos, así como los elementos que se recomiendan considerar para inclusión del estudiantado en esta condición.
- En la Unidad V analizaremos una condición muy común como es la pertenencia a un pueblo originario y estudiaremos las adecuaciones curriculares que pueden ser aplicadas, así como las buenas prácticas para lograr la integración de todo el alumnado a no dejar a nadie atrás.
- Implementar las buenas prácticas en materia de educación inclusiva favoreciendo un espacio donde se reconozca la diversidad.
- Se podrán reconocer el concepto de educación inclusiva, su evolución histórica, así como el de Necesidades Educativas Especiales (NEE) para trasladarlo a Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP).
- Podrá analizar las legislaciones nacionales e internacionales a través de la historia sobre la inclusión para reconocer su evolución a lo largo del tiempo.
- Evaluará los diferentes tipos de discapacidad que existen y buscará desarrollar y aplicar buenas prácticas para la atención a la discapacidad.
- Evaluará los diferentes tipos de discapacidad que existen y buscará desarrollar y aplicar buenas prácticas para la atención a la sobredotación intelectual, altas capacidades y talentos específicos.
- Evaluará los diferentes tipos de discapacidad que existen y buscará desarrollar y aplicar buenas prácticas para la atención con calidad del estudiantado proveniente de pueblos originarios en el aula inclusiva
Personal docente y no docente/administrativos o personas que tengan atención al público directamente.
Matrícula pendiente de apertura.