Registro y matriculación
A través de este curso se busca incidir para que niñas, niños y adolescentes usuarios de internet a través de dispositivos tecnológicos que acceden a plataformas digitales y redes sociales, conozcan los riesgos a los que están expuestos en el ciberespacio.
Módulo 1. Conéctate: Conexión segura.
- a) El Internet y el ciberespacio.
- b) ¿Qué es la ciberseguridad?
- c) Tus derechos en el entorno digital.
- d) Principales riesgos y amenazas en el entorno digital.
- e) La ingeniería social: un riesgo para tu seguridad.
Módulo 2. Mantén tu seguridad.
- a) Peligros al descargar archivos de Internet.
- b) Tus datos en las apps que instalas: Políticas de privacidad.
- c) Cómo identificar los portales riesgosos.
- d) Ventajas y riesgos de las conexiones públicas.
- e) Ventajas y riesgos de las conexiones Wi-Fi privadas.
Módulo 3. Uso de redes sociales y plataformas digitales.
- a) ¿Qué son los datos personales?
- b) Tus datos en las redes sociales y plataformas digitales.
- c) ¿Por qué cuidar nuestros datos personales en las redes sociales y plataformas digitales? Principales riesgos.
- d) ¿Y tú… qué datos compartes en redes sociales y plataformas digitales?
Módulo 4. Juega seguro.
- a) Información que recopilan tus videojuegos favoritos.
- b) ¿Qué riesgos existen al usar juegos en línea?
- c) ¿Qué es el BloodyStealer?
- d) ¿Cuáles son los peligros de juegos clandestinos?
- e) ¿Qué hacer antes de descargar un videojuego en tu dispositivo?
Módulo 5. Violencia digital.
- a) ¿Qué es la violencia digital?
- b) Principales formas de violencia digital.
- c) Cómo nos afecta la violencia digital.
- d) Qué hacer ante la violencia digital.
Módulo 6. Soy niña ¿qué debo saber para protegerme en el entorno digital?
- a) Ciberacoso
- b) Mi imagen en las redes sociales
Empoderar a las niñas, niños y adolescentes en el uso de las telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) mediante la transmisión de conocimiento acerca de los riesgos y amenazas que existen en el ciberespacio, así como las mejores prácticas para su prevención, con el fin de fomentar en ellas y ellos una cultura de ciberseguridad y, de esta forma, hacer uso de las herramientas tecnológicas que tienen a su disposición, mientras se desarrollan en un entorno seguro y adquieren nuevas habilidades.
- Conocerán es la ciberseguridad, los derechos en el entorno digital, así como los principales riesgos y amenazas presentes en este entorno.
- Conocerán qué acciones pueden implementar para mantener la seguridad en el entorno digital, a través de la identificación de portales riesgosos y las ventajas y riesgos del uso de conexiones públicas y Wi-Fi privadas.
- Reconocerá las implicaciones en el uso de las redes sociales, las plataformas sociales, así como de los videojuegos para la protección de sus datos personales.
- Identificará las acciones que puede realizar ante la violencia digital.
Implementará las mejores prácticas para la prevención de riesgos y amenazas en el mundo digital, fomentando una cultura de ciberseguridad.
Niñas, niños y adolescentes de 11 a 17 años.
Matrícula pendiente de apertura.